Les quería preguntar cómo han logrado manejar su aprendizaje. Les quiero contar un poco cómo estoy yo en este aspecto y si tienen algún consejo para darme o quieren compartir sus experiencias y cómo van llevando el “autoaprendizaje”.
En un principio iba muy acelerado, haciendo 3 lecciones de gramática y 10 de vocabulario. Pero la vida va en paralelo y también estaba con WaniKani. Digamos que a veces se hace muy complicado seguir el ritmo. Cuando terminé el mazo de gramática de N5 quise acelerar lo que me quedaba de vocabulario, poniendo 15 por día que los habré completado 3 o 4 días. Claro, el problema es que mientras más agregues y aprendas mal por no darles el tiempo/atención debido, más va a crecer el mazo de repasos y va a ser muy frustrante cuando no entiendas por qué esta palabra que es parecida a la otra no es la misma en contexto.
Ahora lo estoy tomando con más calma, tratando de hacer lo mismo que en WaniKani, pausar un poco el ritmo de lecciones nuevas para “quemar” los repasos y bajar el mazo de cosas viejas. Estoy usando un ritmo de 5 vocabularios por día, y a veces ni los hago. También me ayudó a pasar la aplicación a español. Aunque no tengo muchos problemas con el inglés siempre hay alguna palabrita o definición que se me escapa, lo que además le agrega otra capa entre medio al aprender japonés por medio del inglés en lugar de mi idioma nativo.
¿Ustedes cómo van? ¿Les ha pasado de tener que bajar la velocidad por alguna razón?
Sí,
yo empecé a mitad del año pasado en inglés.
Empecé tranquilo, y aceleré el ritmo para llegar al N5 de Diciembre, pero el último mes me dediqué más a otra cosas, y esto simplemente lo usaba un poco, y seguí añadiendo items nuevos, para al menos haber visto todos antes del examen, por lo que para Diciembre tenía como 600 items en cola. Y muchísimos fallos. Me frustró un poco.
Además el examen lo suspendí, por poco, pero caí.
Al poco de hacer el examen, ví que habían puesto en castellano aquí el N5, así que decidí cambiar a castellano y volver a empezar de cero tanto gramática como vocabulario.
Al principio fui lento y iba bastante bien, con todo al día, pero no calculé demasiado bien los días que fallaría aquí para llegar a mayo con todo estudiado. Con lo que al principio he ido algo más lento de lo que podría, y luego más rápido de lo que debería.
Con lo que ha habido un par de meses que he añadido demasiadas cosas demasiado rápido y ahora mismo ando con toda la gramática bien, pero unos 400 repasos de vocabulario pendientes, que bajan poco a poco.
Espero que esta vez sí apruebe el N5, con los demás estudios y demás, pero tengo claro dos cosas:
1º Para el N4 hasta que no tenga todo más trabajado ni me planteo presentarme. Aunque sea dentro de un año y medio. Y aunque haya gente que avance a nivel por semestre, en estos niveles bajos, yo voy lento y ya está. No pasa nada.
2º El ritmo de añadir items lo bajaré al máximo. Me causa algo de estrés tener todos los días un pilón de items nuevos y he pausado el Wanikani.
Para cuando comience a estudiar el N4, si tengo items sin repasar, no estudio nuevos. Si los respasos empiezan a escasear o los completo todos los días, añadir nuevos items, pero 1 de gramática y no más de 5 al día de vocabulario.
Entiendo totalmente. Yo tomé referencia de cómo voy en WaniKani para hacer lo mismo en Bunpro. Teniendo más items en Burned, Master y Enlightened; la pila de repasos baja mucho. Rara vez llego a los 100 ítems como me estaba pasando cuando metía unos 15 kanjis por día. Y rara vez bajo del 90% de aciertos. Apunto a hacer lo mismo con Bunpro, además de complementar por lo menos viendo anime aunque con subtitulos, tratar de prestar bastante atención a lo que dicen en japonés.
Yo soy mucho de la idea de que es mejor paso que dure a trote que canse.
Internet está lleno de personas que prometen y juran soluciones extremas y rápidas a problemas como estos, o que los ves tener memoria y precisión aparentemente inflalible y que logran usar algoritmos de SRS a la perfección y dominan una cantidad descomunal de conceptos nuevos al día.
Pregúntate: ¿Cuánto es un buen paso para ti, para la persona que eres? ¿Cómo te sientes cuando logras retener bien las cosas? ¿En qué situación está tu mente y cuerpo cuando te sientas a estudiar?
Estas preguntas más contextuales siento que son muy importantes para poder establecer un buen ritmo que le funcione a uno mismo. Por eso mismo pienso que no existe una gran respuesta que todos deban seguir, si no que es muy personal y tú debes encontrar la tuya.
Te recomiendo hagas check-ins contigo mismo para saber qué días estudiar más y qué días descansar. Al final seguirás progresando mientras sigas estudiando.